1. La eliminación de la transmisión de la madre al niño se está convirtiendo en realidad
El
acceso a intervenciones preventivas sigue siendo limitado en muchos
países de ingresos bajos y medianos. No obstante, se ha progresado
en algunos ámbitos, como la prevención de la transmisión
maternofilial y la supervivencia de las madres. En 2015,
aproximadamente 8 de cada 10 embarazadas con VIH –1,1 millones de
mujeres– recibieron antirretrovíricos en todo el mundo. Cuba se
convirtió en 2015 en el primer país del mundo en recibir la
validación de la OMS de que había eliminado la transmisión de
madre a hijo del VIH y la sífilis. En junio de 2016, la OMS también
validó la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH en
otros tres países, a saber, Armenia, Belarús y Tailandia.
2. El VIH es el principal factor de riesgo de tuberculosis activa
En
2015, según las estimaciones, 1,2 millones de personas (11%) de los
10,4 millones con tuberculosis activa eran seropositivas. Ese mismo
año murieron de tuberculosis aproximadamente 390 000 personas
seropositivas, el 75% de ellas en la Región de África de la OMS.
3. Nos
lo paso un Primate
El
Virus del VIH se trasladó a los seres humanos por medio de zoonosis,
osea por medio de animales, se cree que fue contagiado por un grupo
de primates en África,
otros dicen que de un Tigre y cada quien su hipótesis.
4. El
Hombre gana
¿Sabias
que de
10 personas enfermas
7 u 8
son hombres mientras
que solo
2 son mujeres?
5. Si
da Helado no da Sida…
Según
Investigadores de Minnesota indicaron que un ingrediente en los
helados podría proteger contra el VIH este ingrediente llamado
glycerol monolaurato, podría ser utilizado para combatir la
infección del SIDA en los seres humanos. Este compuesto también se
usa en los cosméticos y se halla en la leche materna.
6. Un estudio del doctor Dan Barouch...
....del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, el VIH Sida se podría controlar en un futuro cercano mediante una inyección de anticuerpos que protegería al sistema inmunológico.
7. El primer caso en España, un gay catalán
Ingresó
en el Hospital Vall d'Hebron en octubre de 1981 con un tipo de cáncer
de piel, sarcoma de Kaposi, pero pronto se vio que presentaba también
una masa en el cerebro: era una infección por toxoplasmosis, de la
que falleció semanas después. La médica que le diagnosticó,
Carmen Navarro, dejó la medicina