Traductor/ Translate

jueves, 27 de octubre de 2016

LA CÉLULA AL MICROSCOPIO

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA

                                                               
                                                      CLOROPLASTO






En la primera imagen observamos la estructura del cloroplasto con sus partes. 

                                                           

                                                         
                                                   


  







En esta imagen vemos el cloroplasto al microscopio electrónico.
                                   
                              






ESPERMATOZOIDE




Aquí podemos ver un espermatozoide y su estructura.


y







                                                                                    
En la imagen de arriba podemos ver un conjunto de espermatozoides vistos al microscopio electrónico, y en la imagen que tenemos a la derecha un espermatozoide más de cerca donde vemos con más claridad sus partes.                                                  

                                                              
                                                                 MITOCONDRIA






En esta imagen observamos una mitocondria relacionada con sus partes y muy detallada.




Aquí se presenta la mitocondria al microscopio electrónico en la que podemos observar sus partes desarrolladas.







Y por último este vídeo os facilitará la forma de ver las células del cuerpo humano al microscopio electrónico:


miércoles, 26 de octubre de 2016

ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL CUERPO HUMANO

Sistema circulatorio:
El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos que se han de eliminar después por los riñones, pulmones, etc. De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente.
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y los vasos sanguíneos. Está compuesta por agua, sustancias disueltas y células sanguíneas. Los glóbulos rojos o hematíes se encargan de la distribución del oxígeno; los glóbulos blancos efectúan trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos), mientras que las plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre. Una gota de sangre contiene unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
De hecho, la sangre describe dos circuitos complementarios. En la circulación pulmonarcirculación menor la sangre va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxígeno y descarga el dióxido de carbono. 
En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón.

Partes Del Aparato Circulatorio. 

Consta de :
Un órgano central, el corazón y un sistema de tubos o vasos, las arterias, los capilares y las venas.
-El corazón es un musculo hueco, del tamaño del puño (relativamente), encerrado en el centro del pecho y rodeado por el Pericardio. Está situado entre los pulmones. 
Como una bomba, impulsa la sangre por todo el organismo. realiza su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre.
-El plasma sanguíneo es la parte liquida, es salado de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
-Los Vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
·Las Arterias:
Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes.
Del corazón salen dos Arterias :

-Arteria Pulmonar
-Arteria Aorta 
·Los Capilares:
Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.
·Las Venas:
Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas.
En la Aurícula derecha desembocan :
-La Cava superior
-La Cava inferior 
-La Coronaria que rodea el corazón.
En la Aurícula izquierda desemboca las cuatro venas pulmonares que traen sangre desde los pulmones y que curiosamente es sangre arterial.
Funcionamiento Del Corazón de forma detallada:
El corazón tiene dos movimientos:
Uno de contracción llamado Sístole y otro de dilatación llamado
Diástole. Pero la Sístole y la Diástole no se realizan a la vez en todo el corazón.

El Sistema Linfático:
La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos.
Las venas linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos abultamientos llamados ganglios que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan los glóbulos blancos.
Curiosidades sobre el sistema circulatorio
Extendido sería capaz de dar dos vueltas y media a la Tierra. El sistema circulatorio está compuesto por una cantidad impresionante de vasos sanguíneos, arterias y capilares. Si las tomáramos todas y las ordenáramos una tras otras, obtendríamos una fila de 100 mil kilómetros. 



Sistema respiratorio:
La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo no puede dejar de respirar más de tres minutos.
El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por:
- Las vías respiratorias son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración.
- Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior. En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. 
- La faringe se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca. Forma parte también del sistema digestivo. A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos. 
- La laringe está situada en el comienzo de la tráquea. Es una cavidad formada por cartílagos que presenta una saliente llamada comúnmente
nuez . En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.
- La tráquea es un conducto de unos doce centímetros de longitud. Está situada delante del esófago.
- Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.

Los pulmones

Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas.
Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón. Los bronquios se subdividen dentro de los lóbulos en otros más pequeños y éstos a su vez en conductos aún más pequeños. Terminan en minúsculos sacos de aire, o alvéolos, rodeados de capilares.

Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas.

                                         Alvéolos

En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.
El transporte de oxígeno en la sangre es realizado por los glóbulos rojos, quienes son los encargados de llevarlo a cada célula, de nuestro organismo, que lo requiera. Al no respirar no llegaría oxigeno a nuestras células y por lo tanto no podrían realizarse todos los procesos metabólicos que nuestro organismo requiere para subsistir, esto traería como consecuencia una muerte súbita por asfixia (si no llega oxígeno a los pulmones) o una muerte cerebral (si no llega oxígeno al cerebro).

Proceso de inspiración y espiración del aire.
                                                    Inspiración
Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.
                                Espiración
Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.

Relación entre el sistema circulatorio y el sistema respiratorio
Trabajan conjuntamente en lo que se llama el intercambio gaseoso, el corazón bombea sangre a través de las arterias pulmonares a los pulmones, la sangre carboxigenada en los alvéolos dentro del pulmón realizará el intercambio gaseoso por medio de los eritrocitos o glóbulos rojos "llenándose de oxígeno" transformándose así en sangre oxigenada que será devuelta al corazón y distribuida por este por la aorta (torácica y abdominal) hacia todos los ramales del cuerpo.

martes, 4 de octubre de 2016

LAS VITAMINAS


INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué son las vitaminas?¿Por qué se consideran esenciales?
Las vitaminas son un grupo de sustancias orgánicas de naturaleza variada que el organismo necesita en muy pequeñas cantidades, pero que resultan imprescindibles para un desarrollo adecuado.

DESARROLLO
2. Historia de las vitaminas.
En 1912, se descubrió sustancias desconocidas hasta entonces que resultaban indispensables para el crecimiento animal.
Desde 1928 a 1948 se identificaron todas las vitaminas, se determinó su estructura química, se produjeron de forma sintética en el laboratorio y se estableció su papel en los procesos nutritivos.


Para más información consultar en:

3. Clasificación de las vitaminas.
Las vitaminas se pueden clasificar en: liposolubles e hidrosolubles.
Las vitaminas hidrosolubles se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos,al contrario que las liposolubles que se disuelven como las grasas.


4. Hipervitaminosis e hipovitaminosis. Tratamiento.
La hipervitaminosis, en términos médicos, hace referencia a un exceso de vitaminas liposolubles, sobre todo de vitaminas A y D. Como en otros aspectos de la salud, un exceso de vitaminas,puede tener un efecto perjudicial, por ejemplo, favoreciendo una mayor acumulación de toxinas al no eliminarse por la orina. La hipervitaminosis, lógicamente, está provocada por una ingesta demasiado elevada de vitaminas, presentes no solo en alimentos, sino en los suplementos o complementos vitamínicos.

TRATAMIENTO:
_Hay que evitar cocinar los alimentos en exceso. 
_Elegir bien los alimentos a la hora de comprarlos, una mejor calidad redunda en un mayor valor nutritivo.

La hipovitaminosis es un cuadro patológico producido por la carencia parcial de una o más vitaminas en el organismo producto de una baja ingesta de estas a través del régimen alimentario u otros factores que puedan derivar, incluso la mala utilización de una vitamina.

TRATAMIENTO:
El tratamiento se basa en la identificación de la vitamina o vitaminas deficitarias, para luego proceder a su reposición mediante suplementos vitamínicos y raramente, en síndromes de mala absorción, mediante cargas inyectables.

CONCLUSIÓN
5. Principales enfermedades originadas por la carencia de vitaminas.
Entre otras:
_Escorbuto : hipovitaminosis producida por la deficiencia de vitamina C que es requerida para la síntesis de colágeno en los humanos.
_Raquitismo : enfermedad producida por la deficiencia de vitamina D, se caracteriza por deformidades esqueléticas causadas por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre.
_Anemia perniciosa : anemia megaloblástica causado por una gastritis atrófica y la subsiguiente pérdida de las células parietales del estómago.


6. Alimentos como fuente de vitaminas.
_Con vitamina C: sobre todo frutas (mango, plátano, piña, etc) y verduras (espinacas, patatas, etc), además de cítricos.
_Con vitamina B1: carne de cerdo, levaduras, legumbres, cereales integrales, maíz y otros como los huevos, el trigo, etc.
_Con vitamina B6: el germen del trigo, carne, verduras, alimentos ricos en azúcares refinados, aditivos y colorantes.
_Con vitamina A: hígados, zanahorias, brocoli, mantequilla, melocotones, etc.
_Con vitamina K: verduras de hoja verde oscura, aguacate y algunos aceites vegetales como la soja y la oliva.

En general los alimentos como fuentes de vitaminas son la frutas y verduras, además de la carne.


Para más información:

VÍDEO VITAMINAS: