INTRODUCCIÓN
1.
¿Qué son las vitaminas?¿Por qué se consideran esenciales?
Las
vitaminas son un grupo de sustancias orgánicas de naturaleza variada
que el organismo necesita en muy pequeñas cantidades, pero que
resultan imprescindibles para un desarrollo adecuado.
DESARROLLO
2.
Historia de las vitaminas.
En
1912, se descubrió sustancias desconocidas hasta entonces que
resultaban indispensables para el crecimiento animal.
Desde
1928 a 1948 se identificaron todas las vitaminas, se determinó su
estructura química, se produjeron de forma sintética en el
laboratorio y se estableció su papel en los procesos nutritivos.
Para
más información consultar en:
3.
Clasificación de las vitaminas.
Las
vitaminas se pueden clasificar en: liposolubles
e hidrosolubles.
Las
vitaminas hidrosolubles se caracterizan porque se disuelven en agua,
por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los
alimentos,al contrario que las liposolubles que se disuelven como las grasas.
4.
Hipervitaminosis e hipovitaminosis. Tratamiento.
La
hipervitaminosis, en términos médicos,
hace referencia a un exceso de vitaminas liposolubles, sobre todo de
vitaminas A y D. Como en otros aspectos de la salud, un exceso de
vitaminas,puede tener un efecto perjudicial, por ejemplo,
favoreciendo una mayor acumulación de toxinas al no eliminarse por
la orina. La hipervitaminosis, lógicamente, está provocada por una
ingesta demasiado elevada de vitaminas, presentes no solo en
alimentos, sino en los suplementos o complementos vitamínicos.
TRATAMIENTO:
_Hay
que evitar cocinar los alimentos en exceso.
_Elegir
bien los alimentos a la hora de comprarlos, una mejor calidad redunda
en un mayor valor nutritivo.
La
hipovitaminosis es
un cuadro patológico producido por la carencia parcial de una o más
vitaminas en el organismo producto de una baja ingesta de estas a
través del régimen alimentario u otros factores que puedan derivar,
incluso la mala utilización de una vitamina.
TRATAMIENTO:
El
tratamiento se basa en la identificación de la vitamina o vitaminas
deficitarias, para luego proceder a su reposición mediante
suplementos vitamínicos y raramente, en síndromes de mala
absorción, mediante cargas inyectables.
CONCLUSIÓN
5.
Principales enfermedades originadas por la carencia de vitaminas.
Entre
otras:
_Escorbuto
: hipovitaminosis producida por la
deficiencia de vitamina C que es requerida para la síntesis de
colágeno en los humanos.
_Raquitismo
: enfermedad producida por la deficiencia de
vitamina D, se caracteriza por deformidades esqueléticas causadas
por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos
debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre.
_Anemia
perniciosa : anemia megaloblástica causado por una
gastritis atrófica y la subsiguiente pérdida de las células
parietales del estómago.
6.
Alimentos como fuente de vitaminas.
_Con
vitamina C: sobre todo frutas (mango, plátano, piña,
etc) y verduras (espinacas, patatas, etc), además de cítricos.
_Con
vitamina B1: carne de cerdo, levaduras,
legumbres, cereales integrales, maíz y otros como los huevos, el
trigo, etc.
_Con
vitamina B6: el germen del trigo, carne, verduras,
alimentos ricos en azúcares refinados, aditivos y colorantes.
_Con
vitamina A: hígados, zanahorias, brocoli, mantequilla,
melocotones, etc.
_Con
vitamina K: verduras de hoja verde oscura,
aguacate y algunos aceites vegetales como la soja y la oliva.
En
general los alimentos como fuentes de vitaminas son la frutas y
verduras, además de la carne.
Para
más información:
VÍDEO VITAMINAS:
todo muy bien y muy bonito
ResponderEliminarFenómeno , bonito vídeo
ResponderEliminarmuy bien todo
ResponderEliminarPensamos que han utilizado un material de imágenes y vídeo en el que se explica el contenido muy bien.:)
ResponderEliminarBien, muy bonito, pero un poco largo·
ResponderEliminarNos hubiera gustado más fotografías que con ellas se entiende todo mejor.
ResponderEliminarConciso, concreto y bien presentado. Responde exactamente a lo que pedía.
ResponderEliminar