Traductor/ Translate

miércoles, 26 de octubre de 2016

ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL CUERPO HUMANO

Sistema circulatorio:
El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos que se han de eliminar después por los riñones, pulmones, etc. De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente.
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y los vasos sanguíneos. Está compuesta por agua, sustancias disueltas y células sanguíneas. Los glóbulos rojos o hematíes se encargan de la distribución del oxígeno; los glóbulos blancos efectúan trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos), mientras que las plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre. Una gota de sangre contiene unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
De hecho, la sangre describe dos circuitos complementarios. En la circulación pulmonarcirculación menor la sangre va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxígeno y descarga el dióxido de carbono. 
En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón.

Partes Del Aparato Circulatorio. 

Consta de :
Un órgano central, el corazón y un sistema de tubos o vasos, las arterias, los capilares y las venas.
-El corazón es un musculo hueco, del tamaño del puño (relativamente), encerrado en el centro del pecho y rodeado por el Pericardio. Está situado entre los pulmones. 
Como una bomba, impulsa la sangre por todo el organismo. realiza su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre.
-El plasma sanguíneo es la parte liquida, es salado de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
-Los Vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
·Las Arterias:
Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes.
Del corazón salen dos Arterias :

-Arteria Pulmonar
-Arteria Aorta 
·Los Capilares:
Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.
·Las Venas:
Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas.
En la Aurícula derecha desembocan :
-La Cava superior
-La Cava inferior 
-La Coronaria que rodea el corazón.
En la Aurícula izquierda desemboca las cuatro venas pulmonares que traen sangre desde los pulmones y que curiosamente es sangre arterial.
Funcionamiento Del Corazón de forma detallada:
El corazón tiene dos movimientos:
Uno de contracción llamado Sístole y otro de dilatación llamado
Diástole. Pero la Sístole y la Diástole no se realizan a la vez en todo el corazón.

El Sistema Linfático:
La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos.
Las venas linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos abultamientos llamados ganglios que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan los glóbulos blancos.
Curiosidades sobre el sistema circulatorio
Extendido sería capaz de dar dos vueltas y media a la Tierra. El sistema circulatorio está compuesto por una cantidad impresionante de vasos sanguíneos, arterias y capilares. Si las tomáramos todas y las ordenáramos una tras otras, obtendríamos una fila de 100 mil kilómetros. 



Sistema respiratorio:
La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo no puede dejar de respirar más de tres minutos.
El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por:
- Las vías respiratorias son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración.
- Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior. En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. 
- La faringe se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca. Forma parte también del sistema digestivo. A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos. 
- La laringe está situada en el comienzo de la tráquea. Es una cavidad formada por cartílagos que presenta una saliente llamada comúnmente
nuez . En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.
- La tráquea es un conducto de unos doce centímetros de longitud. Está situada delante del esófago.
- Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.

Los pulmones

Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas.
Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón. Los bronquios se subdividen dentro de los lóbulos en otros más pequeños y éstos a su vez en conductos aún más pequeños. Terminan en minúsculos sacos de aire, o alvéolos, rodeados de capilares.

Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas.

                                         Alvéolos

En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.
El transporte de oxígeno en la sangre es realizado por los glóbulos rojos, quienes son los encargados de llevarlo a cada célula, de nuestro organismo, que lo requiera. Al no respirar no llegaría oxigeno a nuestras células y por lo tanto no podrían realizarse todos los procesos metabólicos que nuestro organismo requiere para subsistir, esto traería como consecuencia una muerte súbita por asfixia (si no llega oxígeno a los pulmones) o una muerte cerebral (si no llega oxígeno al cerebro).

Proceso de inspiración y espiración del aire.
                                                    Inspiración
Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.
                                Espiración
Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.

Relación entre el sistema circulatorio y el sistema respiratorio
Trabajan conjuntamente en lo que se llama el intercambio gaseoso, el corazón bombea sangre a través de las arterias pulmonares a los pulmones, la sangre carboxigenada en los alvéolos dentro del pulmón realizará el intercambio gaseoso por medio de los eritrocitos o glóbulos rojos "llenándose de oxígeno" transformándose así en sangre oxigenada que será devuelta al corazón y distribuida por este por la aorta (torácica y abdominal) hacia todos los ramales del cuerpo.

7 comentarios:

  1. Buena exposición y muy completa además de ser los primeros en exponer que siempre es más complicado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario pertenece al grupo de:https://hinobiocientificos.blogspot.com.es/ (Anatomía muy Aplicada)

      Eliminar
  2. Buen trabajo y con la ayuda de las imágenes podremos estudiar estos aparatos de una forma más sencilla.

    ResponderEliminar
  3. Agradeceríamos que aumentarais el tamaño de la letra porque nos ha resultado difícil leer la entrada entera, además de por el tamaño de letra por su densidad.
    Lo bueno si breve, dos veces bueno.
    En cuanto a la exposición, deberíais repartiros el trabajo más uniformemente ya que parece que siempre trabaja el mismo.

    ResponderEliminar
  4. El trabajo nos parece demasiado extenso, el blog está para hacer el estudio más ameno no para leerte un libro. En cuanto a la exposición, deberíais repartiros el trabajo en proporciones más compensadas.

    ResponderEliminar
  5. Demasiado extenso y la letra demasiado pequeña, cuesta leerlo. en cuanto a la exposición, el trabajo debería de haber estado más repartido entre todos los miembros del grupo.

    ResponderEliminar
  6. Tiene todo lo que se pedía, muy bien ordenado y acompañado de imágenes y explicaciones. Parece más largo de lo que es debido a las ilustraciones.
    Efectivamente hay que aumentar el tamaño de la fuente y poner algún hipervínculo además del que hay al final. Muy bien.

    ResponderEliminar